Fiscalía solicitó hacer pruebas de presencia de THC a los cultivos de cáñamo del MAG
Desde que estaba en la escuela (en los 80) me acuerdo ver anuncios sobre este mito. ¿Recuerdan la campaña “Éste es tu cerebro en drogas?”
Uno de los estudios más populares –pero más cuestionados posteriormente por la comunidad científica—fue el Heath/Tulane en 1974 este estudio fue desacreditado y no existen links a el, que afirmaba que el uso de la marihuana en monos causaba muerte a sus células cerebrales.
Sin embargo, tardaron 6 años en revelar la metodología del estudio. Cuando finalmente se publicó esa información, se dieron cuenta que el Dr. Heath no tenía forma alguna de conseguir que los monos fumaran marijuana y tampoco tenía el tiempo para esperar que se volvieran “adictos”. Entonces ésta fue la metodología que utilizó el Dr. Heath: el humo de 63 puros de marijuana se le daba a la fuerza a cada mono a través de mascarillas de gas por un periodo de 5 minutos al día, todos los días, por 3 meses. Esto lo hacían sin agregarle oxigeno a la mascarilla; básicamente estaban sofocando a los monos durante 5 minutos al día por 3 meses. Al final del estudio, los sacrificaban y ¡oh sorpresa! ¡Resultaba que tenían menos neuronas que los monos de control! Se puede generar el mismo resultado con sólo privar de oxígeno a un mono por periodos iguales.
Lástimosamente los estudios que sugerían los beneficios de los cannabinoides no causaban tanto revuelo. En el 2005, un estudio hecho por Xia Zhang de la Universidad de Saskatchewan sugirió que el uso de la marijuana podía estimular el crecimiento de ciertas células cerebrales (http://www.sciencedaily.com/releases/2005/10/051016083817.htm).
Otros estudios en España han mostrado los efectos neuroprotectores y neuroregeneradores de los cannabinoides, que podrían utilizarse en casos de pacientes con parálisis o derrame cerebral.
Estos estudios no han recibido la misma cantidad de propaganda que el estudio del Dr. Heath en 1974. Pero irónicamente, desde el 2003, el Ministerio de Salud del gobierno de los Estados Unidos mantiene activa la patente 6.630.507 para el uso de ciertos cannabinoides como antioxidantes y neuroprotectores entre otros.
Está bien educar a los niños en las escuelas sobre el peligro de ciertas drogas adictivas pero no atemorizar a la población acerca de una droga que claramente no causa daño a las células cerebrales.

"Abre tu corazón y quedate en silencio.
Ahora siente la gracia y el espíritu siempre fluyendo.
Esta fluidez nunca será rota ya que su fuente
es la infinita quietud" @mooji.official
-
#MCNQuotes
El voto de la mayoría de los países (53 Estados de la Comisión) decidió retirar el cannabis y su resina esta lista que no reconocía ninguna de sus propiedades médicas. A partir de ahora, los países en acuerdo reconocerán sus efectos médicos lo cual podría facilitar su investigación. Link en BIO.
-
#ONU #Cannabis
🌿 El #cáñamo no es nuevo para la cultura de #CostaRica🇨🇷, a pesar de la campaña prohibicionista que impera hasta la fecha. #JoséFigueres
-
#Editorial: Las leyes que discuten los legisladores alrededor del mundo tienen que contemplar la completa absolutoria de los presos por delitos menores relacionados al cannabis. La legalización sin justicia social no es la solución al problema. 🍁 🇧🇷 🇨🇦 🇻🇬 🇦🇷🇧🇩 🇨🇷 🇨🇱 🇨🇳 🇨🇴 🇬🇭 🇩🇪 🇨🇺 🇩🇴 🇳🇬 🇵🇾 🇳🇱 🇮🇹 🇯🇲 🇬🇹 🇫🇷 🇬🇷 🇪🇸 🇵🇷 🇵🇾 🇵🇦 🇺🇸 🇺🇾 🇻🇪 🇪🇸
-
Link en BIO. 🌱
#cannabis