Fiscalía solicitó hacer pruebas de presencia de THC a los cultivos de cáñamo del MAG
This post is also available in: English
Por Fundación Daya
Paulina Sánchez es la madre de Colomba Álvarez, una niña de cinco años y diez meses, que está utilizando de manera paliativa la cannabis contra la Leucemia Linfoblástica aguda tipo B. Ella es sometida a quimioterapias que le causaban mucho dolor y decidieron utilizar cannabis como terapia.
La menor fue sometida a un hemograma que dio como resultado una leucemia y luego trasladada al Hospital Clínico de la Universidad Católica, donde estuvo hospitalizada por tres semanas. “(En las primeras quimioterapias) tenía mucho dolor de hueso, al extremo de llorar por no poder caminar“, cuenta su madre.
Síguenos en instagram: @mcnglobal
El comienzo de la cannabis contra la Leucemia
“En un momento tenía mucho dolor, iniciamos el tratamiento con macerado de cannabis, pasaron un par de minutos y ella andaba feliz de la vida“, comenta Paulina. Todo comenzó en 2016, cuando Colomba presentó los primeros síntomas.
Entre septiembre y octubre de 2017, Colomba presentó fuertes dolores estomacales y falta de apetito, debido a las quimioterapias. La madre relató que la niña estuvo días sin comer y , bajo la supervisión médica del Dr. Cruz, cambian el macerado por resina de cannabis contra la Leucemia:
“A los minutos Colomba empezó a comer. De verla llorando de dolor, a verla reírse y tranquila. De verdad es algo impagable” comentó Paulina.
El uso del cannabis no sólo mejoró la calidad de vida de Colomba, sino también la de su madre, ya que Paulina al ver a su hija con dolor, su nivel de estrés y carga emocional fue muy dura, detallando que “cuando vives una enfermedad así, te codeas con mucha gente, ves partir a muchos niños, te encariñas y sufres a la par con otros papás. Jamás pensé que lo iba a vivir, y verla bien, para mí todo está bien. No puedo tener plata, pero verla bien me da la tranquilidad a seguir luchando y llegar a la meta”.
Debido a que Paulina desde su juventud tuvo una relación positiva y cercana a la planta de cannabis, iniciar una terapia paliativa con cannabis para su hija no fue mayor problema:“Manejaba información del cannabis; lo hice con toda la fe del mundo y los cambios fueron impresionantes, algo maravilloso”.
Sánchez explica que “el cambio fue impresionante desde el comienzo”. Bajo la supervisión del doctor Diego Cruz decidieron utilizar resina de cannabis y su madre comenta que “de verla llorando de dolor, a verla reírse y tranquila. De verdad es algo impagable”. En la actualidad Colomba recibe una quimioterapia al mes, 14 comprimidos de metotrexato cada viernes y macerado de cannabis como terapia coadyuvante.
Síguenos en instagram: @mcnglobal
This post is also available in: English

"Abre tu corazón y quedate en silencio.
Ahora siente la gracia y el espíritu siempre fluyendo.
Esta fluidez nunca será rota ya que su fuente
es la infinita quietud" @mooji.official
-
#MCNQuotes
El voto de la mayoría de los países (53 Estados de la Comisión) decidió retirar el cannabis y su resina esta lista que no reconocía ninguna de sus propiedades médicas. A partir de ahora, los países en acuerdo reconocerán sus efectos médicos lo cual podría facilitar su investigación. Link en BIO.
-
#ONU #Cannabis
🌿 El #cáñamo no es nuevo para la cultura de #CostaRica🇨🇷, a pesar de la campaña prohibicionista que impera hasta la fecha. #JoséFigueres
-
#Editorial: Las leyes que discuten los legisladores alrededor del mundo tienen que contemplar la completa absolutoria de los presos por delitos menores relacionados al cannabis. La legalización sin justicia social no es la solución al problema. 🍁 🇧🇷 🇨🇦 🇻🇬 🇦🇷🇧🇩 🇨🇷 🇨🇱 🇨🇳 🇨🇴 🇬🇭 🇩🇪 🇨🇺 🇩🇴 🇳🇬 🇵🇾 🇳🇱 🇮🇹 🇯🇲 🇬🇹 🇫🇷 🇬🇷 🇪🇸 🇵🇷 🇵🇾 🇵🇦 🇺🇸 🇺🇾 🇻🇪 🇪🇸
-
Link en BIO. 🌱
#cannabis