El CBD no afecta la habilidad para conducir
This post is also available in: English
El 24 y 25 de abril se llevó a cabo el primer taller de construcción con cáñamo en Guanacaste, Costa Rica.
En un encuentro que reunió a arquitectos, constructores y artistas interesados aprendieron de primera mano las técnicas básicas para trabajar con este material. Para esto, organizadores de Zegreenlab contactaron al experto inglés Steve Allin cuya carrera en la construcción con cáñamo se ha extendido por el mundo durante los últimos 20 años.
Allin es el director de la Asociación Internacional de Construcción con Cáñamo (IHBA, siglas en inglés) y el autor del libro “Building with Hemp” y numerosos simposios que tratan de agrupar las diferentes tendencias de construcción con cáñamo que existen en el mundo.
Antes de Costa Rica, Allin ha estado a cargo de proyectos en llega a Costa Rica luego de haber trabajado en la India, Inglaterra, Irlanda, Holanda, Italia, España, Marruecos y otros.
“El cáñamo es aislante de calor, pero además es capaz de mantenerlo. Entonces se logra hacer edificios que guardan y mantienen el calor, lo cual es grandioso tanto para el clima frío o caliente.”, comentó en entrevista con MCN.
Allin introdujo a los 19 asistentes las bases teóricas de la construcción con cáñamo explicadas en su libro y detalló los aspectos técnicos del material e hizo un recorrido por los lugares donde se ha construido y sus resultados. A nivel arquitectonico detalló También que el material puede también adquirir colores utilizando pigmentos naturales.
Los presentes se reunieron en entorno a las estructuras donde empezaría la construcción. El objetivo del taller era que cada quien presenciara físicamente cómo funcionan las mezclas y cómo esta se adhiere al armazón.
Steve Allin, procedió a incluir la solución de agua, cal y cáñamo según las cantidades necesarias para que la pasta adquiera la consistencia adecuada para que permanezca dentro de las formaletas. Los presentes realizaban preguntas a Allin sobre los detalles menores a la hora de construir. Entre ellas, el tipo de cal y sus compuestos.
Una vez lista las mezclas se rellenaron las bases en conjunto. A mitad de la tarde ya se había aplicado la primera capa de la pared y el retiro de las formaletas generó gran conmoción siendo esta la primera pared de este tipo en la historia del país.
“Es realmente un material muy sencillo de usar y moldeable. En comparación con el cemento es mucho más maleable a la hora de colocarlo dentro del armazón.” afirmó Pablo Mesén, uno de los constructores del proyecto quien además agregó que “muchas cosas malas se dicen sobre el cannabis, es tiempo de que se sepa lo bueno”.
Al finalizar la tarde ya se habían puesto dos capas en el armazón, mientras Allin explicaba algunos otros detalles de acabado finales o la forma en que el material responde con el tiempo de estar compactado. Según el experto, se necesita esperar alrededor de 30 días para que esté totalmente sellado. No obstante, una vez puesto el material, se solidifica de la misma forma que un ladrillo de concreto.

“Desde el punto de vista de la arquitectura este material puede ser un beneficio para zonas con altas temperaturas. Vimos que es bastante maleable para la construcción lo cual facilita las construcciones”, comentó el arquitecto Enrique Barascout quien estuvo a cargo del diseño.
Esta construcción servirá como modelo para futuros proyectos con carácter de sostenibilidad y materiales de construcción amigables con el ambiente. Además, los organizadores buscan que con esta casa modelo, el gobierno nacional y de otros países se unan a la tendencia y eventualmente, legalicen el cultivo de cáñamo con fines industriales.
Hasta la fecha el cáñamo, a pesar de tener una historia importante como material de construcción y textiles, se mantiene ilegal en casi todos los países de América. Algunos de ellos solo permiten la importación; la siembra, germinación y producción se mantiene prohibida hasta la fecha en la legislación costarricense.
-
Síguenos en Instagram
This post is also available in: English

"Abre tu corazón y quedate en silencio.
Ahora siente la gracia y el espíritu siempre fluyendo.
Esta fluidez nunca será rota ya que su fuente
es la infinita quietud" @mooji.official
-
#MCNQuotes
El voto de la mayoría de los países (53 Estados de la Comisión) decidió retirar el cannabis y su resina esta lista que no reconocía ninguna de sus propiedades médicas. A partir de ahora, los países en acuerdo reconocerán sus efectos médicos lo cual podría facilitar su investigación. Link en BIO.
-
#ONU #Cannabis
🌿 El #cáñamo no es nuevo para la cultura de #CostaRica🇨🇷, a pesar de la campaña prohibicionista que impera hasta la fecha. #JoséFigueres
-
#Editorial: Las leyes que discuten los legisladores alrededor del mundo tienen que contemplar la completa absolutoria de los presos por delitos menores relacionados al cannabis. La legalización sin justicia social no es la solución al problema. 🍁 🇧🇷 🇨🇦 🇻🇬 🇦🇷🇧🇩 🇨🇷 🇨🇱 🇨🇳 🇨🇴 🇬🇭 🇩🇪 🇨🇺 🇩🇴 🇳🇬 🇵🇾 🇳🇱 🇮🇹 🇯🇲 🇬🇹 🇫🇷 🇬🇷 🇪🇸 🇵🇷 🇵🇾 🇵🇦 🇺🇸 🇺🇾 🇻🇪 🇪🇸
-
Link en BIO. 🌱
#cannabis