¿Para qué sirve el CBD? ¿Puedo consumir CBD si no tengo ninguna enfermedad? Las respuestas en este artículo
Desde que se conocen las ventajas médicas del Cannabidiol (CBD), los cultivadores se encargan de hacer mezclas entre cepas con el fin de especializar cada vez más su uso médico. Estudios han demostrado la efectividad de esta propiedad médica para enfermedades numerosas como la ansiedad, la epilepsia, artritis, cáncer, alivio del dolor, diabetes, náusea, entre otros. A continuación le presentamos las variedades más importantes de hoy día:
1. Charlotte’s Web

Cannabis sativa con menos de 0.3% de THC. Ganó popularidad por ser efectiva en el tratamiento de epilepsias y otros tipos de enfermedad. Su poder médico viene de su alto contenido del CBD.
El nombre proviene de la capa gruesa de tricomas formada en sus flores que simulan una especie de gran telaraña.
2.Harlequim
Esta es una cepa 75/25 con mayores propiedades de sativa reconocida por su expresión de CBD. Harlequim es descendiente de las cepas conocidas como Colombian Gold, Thai y Swiss. Es clasificada como una Sativa híbrida. Sus efectos son la estimulación y el incremento de energía. Esto le permitirá al cuerpo mantener una funcionalidad durante el día.
3.Ghost Rider
Los pacientes pueden esperar pequeñas cantidades de CBD para hacerlos estar más despiertos, comúnmente con dosis más altas el efecto se vuelve mayormente sedativo. Esto le permitirá al cuerpo tener el descanso que necesita. La textura suele ser un poco seca y no tan pegajosa. La Ghost Rider es similar a aquellas derivadas de las "haze".
4.Jamaican Lion
Esta cepa contiene altas cantidades de CBD y es medianamente psicoactiva. Estimula la creatividad y la concentración sin efecto de dopaje. La Jamaican Lion induce al proceso psicoactivo a pesar de no tener grandes cantidades de THC. Especial para ansiedad, dolor e inflamación.
5.Omrita RX
Los componentes de esta planta son de 9.5% CBD y 11% THC. Esta es una buena medicina para el tratar el dolor, inflamaciones, náuseas y ansiedad. El contenido alto de CBD también puede inhibir las células de cáncer y a la reducción del tamaño de los tumores. Esta es contiene un color más oscuro, sus tricomas mantienen un color azulado y otros café a lo largo de su floración.

La nueva regulación que fue firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, le permitirá a la comunidad científica elaborar y estudiar productos a base de #cannabinoides.
Asimismo, la reforma incluye las normativas regulatorias para el uso lúdico que contempla la creación de diferentes formas legales de acceso y de comercio legal y estructurada de la planta.
Las empresas farmacéuticas que quieran hacerlo deberán contar con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (@cofepris) en un laboratorio con condiciones contraladas.
La regulación establece los lineamientos para que las compañías puedan sembrar y desarrollar productos. Así también se contempla los permisos para que las empresas mexicanas puedan cultivar, cosechar, procesar y transportar cannabis con fines medicinales.
-
Link en BIO. #Mexico #legalización #cannabis
"No es necesario que te preocupes por las cosas que vas a recibir, mejorar preocúpate por lo que tu vas a dar". #dalailama
-
#MCNQuotes
#TestimoniosMCN:
Su caso empieza hace 40 años cuando Chantal tuvo un accidente automovilístico. Anteriormente, se dedicaba a dar clases de matemáticas, sin embargo, a partir de entonces los dolores neuropáticos en la cabeza y cuello brazos se hacían cada vez más fuertes. 🥀
Chantal estuvo bajo la morfina durante 20 años y hace dos que probó el cannabis.
"Yo tomo dos gotas en una cucharada de miel que posteriormente meto bajo mi lengua y la saboreo, en un rato el dolor se suaviza y después, generalmente, me duermo", asegura. 🏡
Link en BIO.
-
#testimonios #cannabismedicinal