Medida define hasta 0.3% niveles de THC de los cultivos
El cannabinoide Δ9-THCA demostró en un estudio pre clínico tener propiedades neuroprotectoras, además de ser un posible tratamiento en enfermedades neuroinflamatorias o neurodegenerativas.
Así lo determinó un estudio publicado el 29 de agosto en el British Parmacological Society, conducido por Eduardo Muñoz del Instituto Maimónides de Investigación Biómedica de Córdoba en España.
El estudio español recomendó además que el Δ9-THCA tiene altas capacidades de funcionar en el tratamiento de la Enfermedad de Hungtinton. Una enfermedad que se transmite de padres a hijos cuyas características predominantes es el desgaste o degeneración de las neuronas.
Las enfermedades de este tipo ocasionadas por la neurodegeneración afectan el funcionamiento de actividades vitales como el habla, el movimiento, el equilibrio y funciones del cerebro. De estas se desencadenan el Alzheimer, la enfermedad de Hungtinton, Parkison y otras.
El Δ9-THCA es el estado no descarboxilado del Δ9-THC.
Según, la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren alrededor de 6,8 millones a causa de estos malestares.
El método de estudio del laboratorio español consistió en una investigación in vivo de la actividad neuroprotectora del Δ9-THCA en ratones intoxicados con el ácido ácido 3-nitropropiónico de la toxina mitocondrial conocido como 3-NP.
Los resultados publicados concluyen que los ácidos de los cannabinoides se adhieren y conectan con el receptor conocido como PPARy, un receptor nuclear que tiene la capacidad de acoplarse con una gran variedad de moléculas que al hacerlo inducen modificaciones estructurales que se unen al final con regiones específicas del ácido desoxirribonucleico (ADN), con mayor potencia que la forma descarboxilada.1
“El cannabinoide en estudio demostró un incremento en la masa mitocondrial específicamente en el neuroblastoma celda N2a. Además, previno la citotoxicidad inducida por privación de suero. De esta manera, el Δ9-THCA a través de un camino del PPARy actuó como neuroprotector en los ratones intoxicados por el 3-NP, incrementando las capacidades motoras y previniendo la degeneración estrialtal”2
Según Bonni GoldStein, del CannaCenter en California también asegura que la evidencia actual demuestra propiedades moduladoras en el sistema inmunológico y propiedades antiinflamatorias.
1. El receptor de peroxisoma-proliferador-activado gamma (PPARγ) es un factor de transcripción multigénico de versatilidad metabólica, Arturo Zárate,* Renata Saucedo,* Marcelino Hernández*.
2. Tetrahudrocannabinolic acid is a potent PPARy agonist with neuroprotective activity. Instituto Maimónides de Investigación Biómedica de Córdoba. Eduardo Muñoz. 2017.
Síganos en instagram

"Abre tu corazón y quedate en silencio.
Ahora siente la gracia y el espíritu siempre fluyendo.
Esta fluidez nunca será rota ya que su fuente
es la infinita quietud" @mooji.official
-
#MCNQuotes
El voto de la mayoría de los países (53 Estados de la Comisión) decidió retirar el cannabis y su resina esta lista que no reconocía ninguna de sus propiedades médicas. A partir de ahora, los países en acuerdo reconocerán sus efectos médicos lo cual podría facilitar su investigación. Link en BIO.
-
#ONU #Cannabis
🌿 El #cáñamo no es nuevo para la cultura de #CostaRica🇨🇷, a pesar de la campaña prohibicionista que impera hasta la fecha. #JoséFigueres
-
#Editorial: Las leyes que discuten los legisladores alrededor del mundo tienen que contemplar la completa absolutoria de los presos por delitos menores relacionados al cannabis. La legalización sin justicia social no es la solución al problema. 🍁 🇧🇷 🇨🇦 🇻🇬 🇦🇷🇧🇩 🇨🇷 🇨🇱 🇨🇳 🇨🇴 🇬🇭 🇩🇪 🇨🇺 🇩🇴 🇳🇬 🇵🇾 🇳🇱 🇮🇹 🇯🇲 🇬🇹 🇫🇷 🇬🇷 🇪🇸 🇵🇷 🇵🇾 🇵🇦 🇺🇸 🇺🇾 🇻🇪 🇪🇸
-
Link en BIO. 🌱
#cannabis