Medida define hasta 0.3% niveles de THC de los cultivos
El gobierno canadiense reveló el plan que legalizaría el acceso general del cannabis a lo largo y ancho de su territorio. El plan lleva por nombre “Cannabis Act” y, fue presentando de la mano del Primer Ministro Justin Trudeau la mañana de este jueves.
El plan pretende regular, fijar impuestos a la venta y la producción de esta planta. Con mayoría parlamentaria, es bastante probable que se apruebe en miras de lograr el objetivo pautado por el gobierno para su puesta en marcha a partir de julio del 2018.
¿Qué regulará la Cannabis Act?
Según el documento, los canadienses podrán adquirir y portar hasta 30 gramos de cannabis y su equivalente en aceite o comestibles. La edad mínima para ello será 18 años, y se busca que los menores no sean perseguidos penalmente a nivel federal.
Para proteger a los menores, se imponen penas de hasta 14 años en quien incurra en estas actividades. Esto aplica también para publicidad y productos creados que apelen a los niños.
Para aquellos dispensarios de cannabis, la ley los mantendrá en funcionamiento supervisado con las debidas normas establecidas en la ley. Lo mismo sucederá para las compañías de gran escala que funcionan mediante al sistema de salud y que posiblemente ingresen en el mercado de “cannabis recreativo”.
En cuanto a los impuestos, algunos medios estiman que se recaudarán de $600 millones a $5 mil millones para ganancias del gobierno. Sin embargo, no se conocen exactamente las cifras debido al transcurso natural de la ley y su mercado.
El modelo presentado incluye una regulación total de la planta, esto incluye la posibilidad de que los canadienses puedan sembrar hasta 4 plantas en sus casas. Esto convierte a este país en el segundo en regular de esta manera, a pesar de las Convenciones Internacionales de las Naciones Unidas y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). El primero en hacerlo fue Uruguay.
El sistema de allanamientos quedará activo para supervisar ventas ilegales. Para esto se mantuvieron algunas figuras de criminalidad penadas en donde la policía podría actuar. Las personas que vendan cannabis sin permisos podrán ser multados con hasta $200 dólares.
En espíritu la ley busca que los canadienses compren a los licenciatarios y los dispensarios supervisados por el gobierno federal. Algunos de los medios internacionales señalan un reto en la forma en que se regularán los impuestos.
Si Canadá sigue el modelo que utilizó durante años para regular el consumo de tabaco, es posible que se fomente el tráfico entre los dos países. Sobre este punto, la policía ha alertado sobre el ingreso de cigarrillos de contra bando entre ambas fronteras.
Otro de los retos podría ser la prohibición federal que aún mantiene Estados Unidos. Con una legalización y producción empresarial masiva, un trasiego puede fomentarse entre ambas fronteras.
Ampliaremos.

"Abre tu corazón y quedate en silencio.
Ahora siente la gracia y el espíritu siempre fluyendo.
Esta fluidez nunca será rota ya que su fuente
es la infinita quietud" @mooji.official
-
#MCNQuotes
El voto de la mayoría de los países (53 Estados de la Comisión) decidió retirar el cannabis y su resina esta lista que no reconocía ninguna de sus propiedades médicas. A partir de ahora, los países en acuerdo reconocerán sus efectos médicos lo cual podría facilitar su investigación. Link en BIO.
-
#ONU #Cannabis
🌿 El #cáñamo no es nuevo para la cultura de #CostaRica🇨🇷, a pesar de la campaña prohibicionista que impera hasta la fecha. #JoséFigueres
-
#Editorial: Las leyes que discuten los legisladores alrededor del mundo tienen que contemplar la completa absolutoria de los presos por delitos menores relacionados al cannabis. La legalización sin justicia social no es la solución al problema. 🍁 🇧🇷 🇨🇦 🇻🇬 🇦🇷🇧🇩 🇨🇷 🇨🇱 🇨🇳 🇨🇴 🇬🇭 🇩🇪 🇨🇺 🇩🇴 🇳🇬 🇵🇾 🇳🇱 🇮🇹 🇯🇲 🇬🇹 🇫🇷 🇬🇷 🇪🇸 🇵🇷 🇵🇾 🇵🇦 🇺🇸 🇺🇾 🇻🇪 🇪🇸
-
Link en BIO. 🌱
#cannabis