Trece diputadas y diputados presionan a Casa Presidencial para la convocatoria del expediente 21.388.
El departamento química de la Universidad de Northern Michigan en Estados Unidos acaba de lanzar un programa de especialización en cultivo de cannabis.
El expertise que ofrece este tipo de carreras abarca los campos en el estudio de química, botánica, finanzas y marketing.
Este tipo de trabajos forman parte de la nueva era industrial y de especialización que ha traído consigo la industria legal. En lugares como California, un químico de laboratorio puede cobrar hasta $200 dólares la hora.
Según los profesores universitarios, este tipo de carrera podría generar anualmente alrededor de $70 000 concluída la especialización. Brandon Canfield, profesor de química de esta universidad asegura que todo empezó porque después de asistir a una conferencia de la industria de cannabis se dio cuenta que existía una urgente necesidad por medir la calidad de los productos.
“Estamos dando un rápido avance para ingresar en la industria”, afirmó a AP.
El título que será acreditado por esta actividad que dura alrededor de 4 años ha atraído a estudiantes de 48 estados, según Canfield. Sin embargo, no se encargará del cultivo, sino más bien de medir y saber diferenciar la calidad de los extractos.
Lo cierto es que muchas universidades han empezado a ofrecer diversos tipos de especializaciones desde la parte judicial, administrativa, horticultural y contable con el objetivo de profesionalizar esta industria.
Tal ha sido el caso de la Universidad de Dakota y al Universidad de Colorado, Denver University State, Harvard, Ohio State University y más reciente, Nueva York que se encuentra en el proceso de regulación del cannabis a nivel recreacional.
A medida en que los Estados han empezado a legalizar, hasta el momento 33 para uso medicinal y 10 para uso adulto, la industria carece aún de datos y especialización necesaria que atrae a los investigadores.
Este año, la FarmBill fue firmada por el presidente Donald Trump en la que se legaliza el uso del cáñamo industrial, lo cual generará más trabajos en ese país.
Arcview Market Research, quien se enfoca en la industria del cannabis, ha dicho que la industria podría generar alrededor de 467 000 empleos en 2022.
-
Síguenos en instagram: @mcnglobal
La World Health Organization (WHO) avala oficialmente el potencial terapéutico del cannabis para enfermedades como la epilepsia, cáncer, espasticidad muscular y otras dolencias. 👉 https://bit.ly/2twCCzd
Posted by Medical Cannabis News Costa Rica on Thursday, February 21, 2019

Cada variedad de cannabis puede ser estudiada por su perfil de terpenos y de cannabinoides, que una vez identificados pueden dar luces sobre los efectos finales en los consumidores o los pacientes. 👩🔬🧑🔬
-
#aroma #sabor #efecto
-
Link en bio.
📍 📖 Después de más de 80 años (enero 2019), la Organización Mundial de la Salud (#OMS) hizo oficialmente un estudio de algunos de los recursos disponibles de la ciencia médica sobre esta planta. Sus recomendaciones fueron justamente su reclasificación [DG1] de la Lista IV, debido a la fuerte evidencia testimonial y científica disponible. Sin embargo, con esta votación el cannabis seguirá perteneciendo a la Lista I de sustancias controladas a nivel mundial.
-
Link en BIO para novedades sobre este tema. #cannabis #medicine