Medida define hasta 0.3% niveles de THC de los cultivos
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó un proyecto de ley en el Senado para legalizar el consumo, la producción y la distribución de cannabis con varios usos.
Obrador que cuenta con mayoría en el Congreso, espera que su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), no tenga mayores problemas en pasar la votación.
Se ha hablado de una posible aprobación durante el mes de diciembre, pero los expertos consultados por MCN creen que podría ser más bien a mediados del 2019 cuando el modelo entre en marcha.
La “Ley General que Regula y Controla el Uso de la Cannabis”, un texto de más de 70 artículos, regulará toda la cadena productiva que será fiscalizada, en concordancia con los tratados internacionales, al “Instituto Mexicano de Regulación y Control de la Cannabis”, órgano dependiente de la Secretaría de Salud.
Entre sus propuestas se plantea la despenalización del consumo y la portación de entre 30 y 40 gramos de cannabis para uso personal.

Lea: ¡Histórico! Canadá legaliza el uso recreativo de cannabis
Así bien, se dio a conocer que la regulación del fumado en sitios públicos irá en concordancia con del tabaco: se podrá fumar en las calles, menos en lugares libres de humo. No se podrá en sitios cerrados.
Justicia criminal
Otro de los puntos álgidos del debate, explicó la futura secretaria de Gobernación, es que la ley plantea la liberación de miles de jóvenes que están presos por posesión de cannabis.
“Se trata de un paso enorme. Queremos avanzar porque será una gran oportunidad de pacificación para el país”, además añadió, “No queremos más muertos, sin importar que sean policías, militares, narcotraficantes; no queremos más víctimas colaterales, no queremos familias enlutadas, no queremos más sangre que ensucie nuestra patria cuando lo pudimos prever”.
La iniciativa plantea la posibilidad de producir hasta 480 gramos al año y hasta 20 plantas que deben estar registradas en el instituto.
Para evitar que la sustancia llegue a manos de los menores de edad, se han implementado en el artículo 10, prohibiciones al “comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos de cannabis para uso adulto a menores de edad, así como emplear a menores de edad en actividades de comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos de cannabis”.
Una ley a la canadiense
Hace unas semanas, Marcelo Erbrard, quien será a partir del 1 de diciembre canciller de López Obrador, visitó Canadá con el objetivo de conocer de primera mano los detalles de la reciente ley que entró a regir en ese país.
Medios internacionales reportaron que Erbrard se entrevistó con su homóloga en Ottawa, Christya Freeland y el Primer Ministro, Justin Trudeau.
Una de las razones que más se han analizado es la liberación de más de 9000 reos por posesión simple, un tema que preocupa a las autoridades mexicanas y que ha tenido impacto en las legislaciones en Norteamérica. Especialmente, con las minorías y personas afrodescendientes.
El futuro canciller se ha sumado junto a todo su gobierno al rechazo de la prohibición impuesta desde Washington.
Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano presentaron también propuestas desde sus bancadas.
México empieza intenso debate para convertirse en el tercer país en el mundo en legalizar el cannabis.
Posted by Medical Cannabis News Costa Rica on Tuesday, November 13, 2018
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de coordinación política indicó que estudian también el modelo de impuestos de países como Canadá donde varían entre un 8 y 15%.
-
Síguenos en Instagram
En medio de los procesos de regulación del cannabis en California, muchos cultivadores se encuentran en la incertidumbre. El Estado ha autorizado a empresas sembrar hectáreas lo cual podría significar una caída considerable en el precio por libra.Este cultivador considera que cada libra podría llegar a costar 200$ (actualmente se cotiza en $500-700 a nivel local) a causa de la producción masiva que pone en riesgo a cientos de pequeños productores.«El cannabis ha sido una inyección a la economía local permitiendo a las personas ingresar a la clase media. Gran parte de nuestra economía tiene que ver directa o indirectamente de está actividad.» -#medicalcannabisnews #California 🍁
Posted by Medical Cannabis News Costa Rica on Sunday, February 11, 2018

"Abre tu corazón y quedate en silencio.
Ahora siente la gracia y el espíritu siempre fluyendo.
Esta fluidez nunca será rota ya que su fuente
es la infinita quietud" @mooji.official
-
#MCNQuotes
El voto de la mayoría de los países (53 Estados de la Comisión) decidió retirar el cannabis y su resina esta lista que no reconocía ninguna de sus propiedades médicas. A partir de ahora, los países en acuerdo reconocerán sus efectos médicos lo cual podría facilitar su investigación. Link en BIO.
-
#ONU #Cannabis
🌿 El #cáñamo no es nuevo para la cultura de #CostaRica🇨🇷, a pesar de la campaña prohibicionista que impera hasta la fecha. #JoséFigueres
-
#Editorial: Las leyes que discuten los legisladores alrededor del mundo tienen que contemplar la completa absolutoria de los presos por delitos menores relacionados al cannabis. La legalización sin justicia social no es la solución al problema. 🍁 🇧🇷 🇨🇦 🇻🇬 🇦🇷🇧🇩 🇨🇷 🇨🇱 🇨🇳 🇨🇴 🇬🇭 🇩🇪 🇨🇺 🇩🇴 🇳🇬 🇵🇾 🇳🇱 🇮🇹 🇯🇲 🇬🇹 🇫🇷 🇬🇷 🇪🇸 🇵🇷 🇵🇾 🇵🇦 🇺🇸 🇺🇾 🇻🇪 🇪🇸
-
Link en BIO. 🌱
#cannabis