En setiembre del 2008, Mauricio Liscano, vecino de San José, fue detectado como portador de la enfermedad conocida como Angioma Cavernoso. Dicho padecimiento ataca entre los 20 y los 30 años. Se caracteriza por causar problemas neurológicos incluyendo la debilidad en los brazos y piernas, problemas de equilibrio, entre otros.
Liscano pensaba que esto se debía más bien a sus horas de oficina y a la falta de ejercicio. Antes de ser diagnosticado con esta enfermedad, fue piloto de avión comercial y trabajó mucho tiempo en el campo de la tecnología. Sin
En el Hospital San Juan de Dios le realizaron una operación que no pasó de una biopsia y luego de algunas complicaciones regresó a su casa. En el periodo del 2008-2012, la pérdida de peso y las náuseas eran una pesadilla. Nada le parecía efectivo y para él era mejor no comer.
Una amistad que había investigado le sugirió el cannabis por la información que existe hoy día sobre sus efectos en contra de las náuseas. Aunque no era consumidor, hizo un par de llamadas y unas horas después consiguió un poco de un amigo al que le pidió asesoría. En ese momento, aspiró dos bocanadas y luego de un rato se fue a dormir. Al día siguiente las náuseas habían desaparecido y por primera vez en mucho tiempo pudo desayunar normalmente.
Hoy en día, los extractos del Cannabis han provocado grandes mejorías en la salud de Mauricio. Luego de los años de estar experimentando con esta sustancia, detectó que la forma que más le funciona es el producir aceite a base de
“Para mí sería ideal que pudiera salir de mi casa y comprar el aceite en la farmacia. Por mi condición me sería mucho más cómodo”, comentó Mauricio.
Mauricio Liscano también es el fundador de la Asociación Costarricense de Pacientes con Cannabis (ACPC). Esta organización tiene por objetivo organizar a los pacientes y familiares que han encontrado una mejoría en su salud a través del uso medicinal de variedades del cannabis.
“Mi idea es hablar con otras ONGs y activistas para ayudar a las personas. Hay que eliminar las falsas creencias y los mitos alrededor del cannabis”.
Para más información sobre ACPC visite: