El CBD no afecta la habilidad para conducir
- Martes 21 de junio, Salón de Ex-Presidentes de la Asamblea Legislativa
Con motivo de incentivar el debate profesional en el campo del cannabis medicinal y en la posibilidad de nuevas políticas de drogas en la región centroamericana, pastores evangélicos y ex policías visitarán la Asamblea Legislativa la próxima semana.
Los invitados son el Reverendo Martín Diaz de la Iglesia Protestante de El Salvador junto a Jack Cole, co-fundador de la organización Law Against Prohibition Costa Rica LEAP.
Debido a que durante los últimos meses los diputados cristianos costarricenses han reflejado una oposición a el proyecto que regularía la producción de cannabis medicinal (19251), la empresa costarricense ZegreenLab, Leap junto grupos activistas vieron la necesidad de hacer un debate en el congreso establecer una discusión informada sobre la política de droga.
Enfoques en la salud pública.
La labor de ambas organizaciones destaca por criticar el actual status quo sobre el sistema en que ha venido funcionando lo que se conoce como "guerra contra las drogas". Esta necesidad del cese a la violencia los lleva proponer ideas de legalización por temas de salud y seguridad pública.
El reverendo Diaz fue amenazado de muerte en varias ocasiones por promover una revisión detallada sobre lo que la corrupción del mercado está haciendo en la clase política Salvadoreña. Su participación en el tema lo llevó a ser parte importante en del Internacional Drug Policy Consortium.

Sus organizaciones han trabajado en conjunto con funcionarios del Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa y del Ministerio de Educación de El Salvador, sobre temas como la regulación de drogas y reducción de daños.
Por otra parte, Jack Cole, es un teniente retirado de la Policía de Nueva Jersey. Durante su función se encargó de ser detective especializado en asuntos relacionados al crimen organizado. Durante más de 24 años de labor analizó agudamente cómo es la guerra y no el consumo de sustancias lo que produce los problemas sociales relacionados.
Si bien las políticas en droga actuales buscan la no criminalización del consumidor, la falta de leyes claras y la carencia de condiciones para proteger la salud de los usuarios en cuanto al tema del cannabis medicinal que es cada vez más solicitado con tratamientos alternos en la población.
En la actividad también participa la Asociación Costarricense de Pacientes con Cannabis (ACPC) con el fin de acorpar el movimiento de cannabis en usuarios con condiciones médicas específicas.
La actividad será realizada en el Salón de Ex-presidentes de la Asamblea Legislativa el próximo martes 21 a las 6 p.m

"Abre tu corazón y quedate en silencio.
Ahora siente la gracia y el espíritu siempre fluyendo.
Esta fluidez nunca será rota ya que su fuente
es la infinita quietud" @mooji.official
-
#MCNQuotes
El voto de la mayoría de los países (53 Estados de la Comisión) decidió retirar el cannabis y su resina esta lista que no reconocía ninguna de sus propiedades médicas. A partir de ahora, los países en acuerdo reconocerán sus efectos médicos lo cual podría facilitar su investigación. Link en BIO.
-
#ONU #Cannabis
🌿 El #cáñamo no es nuevo para la cultura de #CostaRica🇨🇷, a pesar de la campaña prohibicionista que impera hasta la fecha. #JoséFigueres
-
#Editorial: Las leyes que discuten los legisladores alrededor del mundo tienen que contemplar la completa absolutoria de los presos por delitos menores relacionados al cannabis. La legalización sin justicia social no es la solución al problema. 🍁 🇧🇷 🇨🇦 🇻🇬 🇦🇷🇧🇩 🇨🇷 🇨🇱 🇨🇳 🇨🇴 🇬🇭 🇩🇪 🇨🇺 🇩🇴 🇳🇬 🇵🇾 🇳🇱 🇮🇹 🇯🇲 🇬🇹 🇫🇷 🇬🇷 🇪🇸 🇵🇷 🇵🇾 🇵🇦 🇺🇸 🇺🇾 🇻🇪 🇪🇸
-
Link en BIO. 🌱
#cannabis