Fiscalía solicitó hacer pruebas de presencia de THC a los cultivos de cáñamo del MAG
Por Isaac Vargas, licenciado en Derecho de la Univeridad de Costa Rica
Uno de los mayores miedos y retos de los usuarios de cannabis se da en las relaciones laborales en donde muchos viven con el temor de ser descubiertos como consumidores de esta y otras “drogas ilegales”. La causa se debe a los famosos “doping” o “pruebas de dopaje”.
La pregunta que todos nos hemos hecho es: ¿Son legales estas pruebas en la relación laboral? ¿Cuándo se pueden realizar y cuándo no?
La respuesta a estas preguntas no está clara en la legislación laboral, puesto que, las mismas están poco reguladas en el Código de Trabajo y en las leyes especiales. Conteniendo el Código de Trabajo únicamente la disposición del artículo 72 inciso c), en el que se estipula que:
“Artículo 72.- Queda absolutamente prohibido a los trabajadores (…)
c) Trabajar en estado de embriaguez o bajo cualquier otra condición análoga”
Si bien, trabajar bajo los efectos de cualquier droga, puede ser una causa de despido de acuerdo con el inciso i) del artículo 81 del Código de Trabajo (El cual además exige que se haya apercibido o amonestado una vez al trabajador por esta acción).
El consumo en el espacio privado es una acción permitida por el ordenamiento jurídico y que incluso se debe de ver como una manifestación del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Síguenos en instagram: @mcnglobal
En cuanto a la legalidad o ilegalidad de los doping, o pruebas de dopaje, el mismo se encuentra delimitado en la resolución DAJ-AE-060-11 de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual concluye que;
“1. Es ilegal la práctica de someter a los trabajadores a pruebas de dopaje para la detención de consumo de drogas, siendo una violación a la intimidad de los trabajadores.
2. El procedimiento utilizado de obligar al trabajador a orinar frente al médico, es una absoluta violación de los derechos constitucionales a la intimidad y a la personalidad, y a otros derechos humanos fundamentales (…)”
Se debe de señalar que en la misma resolución se acepta como legal la prueba de dopaje que se realiza antes de la contratación al trabajador bajo su consentimiento, pero una vez que el mismo ingresa a trabajar al establecimiento, no se le pueden realizar este tipo de pruebas.
Asimismo, es prohibido realizar esta prueba de manera generalizada a todos o a un grupo específico de trabajadores, puesto que, esta práctica ilegal es utilizada por muchas empresas para movilizar, encubrir o hacer pasar un despido que debe de ser con responsabilidad patronal, como un despido sin responsabilidad patronal, para deshacerse del deber de pagar los respectivos derechos laborales a las y los trabajadores.
Si usted es víctima de abuso o discriminación por parte de sus empleadores o si tiene interés en el tema, puede contactarnos a través de nuestras redes sociales como; IG: 420lawcr FB: 420 Law Costa Rica.

"Abre tu corazón y quedate en silencio.
Ahora siente la gracia y el espíritu siempre fluyendo.
Esta fluidez nunca será rota ya que su fuente
es la infinita quietud" @mooji.official
-
#MCNQuotes
El voto de la mayoría de los países (53 Estados de la Comisión) decidió retirar el cannabis y su resina esta lista que no reconocía ninguna de sus propiedades médicas. A partir de ahora, los países en acuerdo reconocerán sus efectos médicos lo cual podría facilitar su investigación. Link en BIO.
-
#ONU #Cannabis
🌿 El #cáñamo no es nuevo para la cultura de #CostaRica🇨🇷, a pesar de la campaña prohibicionista que impera hasta la fecha. #JoséFigueres
-
#Editorial: Las leyes que discuten los legisladores alrededor del mundo tienen que contemplar la completa absolutoria de los presos por delitos menores relacionados al cannabis. La legalización sin justicia social no es la solución al problema. 🍁 🇧🇷 🇨🇦 🇻🇬 🇦🇷🇧🇩 🇨🇷 🇨🇱 🇨🇳 🇨🇴 🇬🇭 🇩🇪 🇨🇺 🇩🇴 🇳🇬 🇵🇾 🇳🇱 🇮🇹 🇯🇲 🇬🇹 🇫🇷 🇬🇷 🇪🇸 🇵🇷 🇵🇾 🇵🇦 🇺🇸 🇺🇾 🇻🇪 🇪🇸
-
Link en BIO. 🌱
#cannabis