Trece diputadas y diputados presionan a Casa Presidencial para la convocatoria del expediente 21.388.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Colombia anunció que impartirá un curso de “Cultivo y aprovechamiento medicinal y cosmético del cannabis”.
La sede que impartirá el curso será la de Bogotá y se realiza en el marco regulatorio que opera en en Colombia desde el año anterior. El objetivo “es enseñar las bases científicas para el cultivo de cannabis, su procesamiento y emprendimientos sociales o empresariales”, según el sitio web de la Facultad de Ciencias Agrarias.
El curso será impartido en un taller con una duración de 40 horas con el fundamento principal del desarrollo agronómico y el procesamiento preindustrial del cultivo de cannabis con fines medicinales.
Lo anterior, se da en un contexto supervisado por el Ministerio de Salud a nivel nacional. Los dirigentes han manifestado ver una oportunidad donde anteriormente había un estigma relacionado con el narcotráfico.
“Colombia puede ser el ganador en el mercado de productos de marihuana medicinal”, afirmó el ministro Alejandro Gaviria en una conferencia de prensa en julio del 2016.
El curso además ofrecerá un aprendizaje teórico sobre la complejidad legal del cannabis en Colombia.

Cada variedad de cannabis puede ser estudiada por su perfil de terpenos y de cannabinoides, que una vez identificados pueden dar luces sobre los efectos finales en los consumidores o los pacientes. 👩🔬🧑🔬
-
#aroma #sabor #efecto
-
Link en bio.
📍 📖 Después de más de 80 años (enero 2019), la Organización Mundial de la Salud (#OMS) hizo oficialmente un estudio de algunos de los recursos disponibles de la ciencia médica sobre esta planta. Sus recomendaciones fueron justamente su reclasificación [DG1] de la Lista IV, debido a la fuerte evidencia testimonial y científica disponible. Sin embargo, con esta votación el cannabis seguirá perteneciendo a la Lista I de sustancias controladas a nivel mundial.
-
Link en BIO para novedades sobre este tema. #cannabis #medicine