Medida define hasta 0.3% niveles de THC de los cultivos
El pasado jueves el Senado de Colombia aprobó la propuesta de que el Estado regule y autosuministre a la población de cannabis para aquellos que sufran males degenerativos como la epilepsia, la fibromialgia y muchos otros.
La discusión de este proyecto va ahora por la tercera de sus cuatro fases. Este segundo debate fue elemental pues responde positivamente al decreto presentado por el Ministerio de Salud. Además, se definió que es la Subdirección de Control y Fiscalización de Estupefacientes, la institución encargada de brindar licencias y supervisar la producción de cannabis medicinal.
El apoyo interno en el senado tuvo protagonismo gracias al Senador Juan Manuel Galán (hijo del político Luis Carlos Galán asesinado por el narcotráfico en la época de Pablo Escobar) que también fue el proponente de la ley al Congreso de la República. Según dijo en una entrevista, cuando familiares suyos tuvieron cáncer fue que entendió la reducción del dolor que puede brindar el cannabis en estas fases terminales y otras enfermedades.

El apoyo unánime del Senado garantizó enmarcar el protocolo formal a seguir para poner en marcha el proyecto.
Las universidades se verán beneficiadas con presupuesto de investigación pues en la ley se promueve que sean ellas las que hagan investigaciones médicas más profundas sobre las facultades paliativas de esta planta.
El proyecto que será discutido nuevamente en marzo 2016, aún no define tarifas y distribuciones de la ganancia obtenida, sanciones y cómo se garantizará que sea un producto con fines estrictamente médicos.

Cada variedad de cannabis puede ser estudiada por su perfil de terpenos y de cannabinoides, que una vez identificados pueden dar luces sobre los efectos finales en los consumidores o los pacientes. 👩🔬🧑🔬
-
#aroma #sabor #efecto
-
Link en bio.
📍 📖 Después de más de 80 años (enero 2019), la Organización Mundial de la Salud (#OMS) hizo oficialmente un estudio de algunos de los recursos disponibles de la ciencia médica sobre esta planta. Sus recomendaciones fueron justamente su reclasificación [DG1] de la Lista IV, debido a la fuerte evidencia testimonial y científica disponible. Sin embargo, con esta votación el cannabis seguirá perteneciendo a la Lista I de sustancias controladas a nivel mundial.
-
Link en BIO para novedades sobre este tema. #cannabis #medicine