¿Para qué sirve el CBD? ¿Puedo consumir CBD si no tengo ninguna enfermedad? Las respuestas en este artículo
[vc_video link="http://www.facebook.com/mccrorg/videos/1057290661011393/"]
Chile ha dado paso al primer estudio clínico de cannabis medicinal en América Latina.
Lo anterior se da producto a un esfuerzo conjunto entre Fundación Daya, Municipalidad de la Florida y Laboratorios Knop, quienes establecieron hace casi tres años un convenio para dar a conocer los efectos en el dolor de fitofármacos hechos base de extractos de cannabis en cáncer de pulmón y mama.
Esta es la primera vez que los medios de comunicación y la comunidad científica podrán reportar sobre los resultados tomando en cuenta pacientes en Latinoamérica. Los pacientes chilenos con cáncer de pulmón y de mama ya han sido seleccionados para el estudio que comenzó el 30 de enero.
Cada uno de ellos se encuentra recibiendo tratamiento a partir de fitofármacos desprendidos de cuatro variedades de cannabis sativa a cargo de Knop Laboratorios.
Funcionamiento del Estudio
El ensayo clínico se realiza bajo el método “doble ciego”. De esta manera se investiga una cantidad de pacientes que recibe el extracto de cannabis y otra que toma placebo. Sin embargo, ni el paciente ni el investigador sabe quién toma el extracto o el placebo.
Mediante a la selección por medio de un software especializado, los pacientes recibirán durante 12 semanas ambos métodos y posteriormente, seguirán –si así desean- por nueve meses una fase de tratamiento con las dos opciones médicas por la que habían sido seleccionados.
“Esperamos obtener un medicamento y comprobar su efectividad a través del estudio, lo cual es altamente positivo pues mejorará la calidad de vida de los pacientes y es un aporte muy importante para la comunidad” manifestó Germán Knop en el comunicado de Fundación Daya.
Para la directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmurí, el este primer estudio clínico que es el pirmer paso para la ampliación de la cobertura del cannabis medicinal en Chile.

La materia prima para los estudios clínicos ha sido recolectado mediante al cultivo que le fue aprobado a Fundación Daya en 2015. Las 6,900 plantas serán utilizadas para estos fines.
Asimismo, el comunicado de prensa revela que un nuevo cultivo está en marcha y será utilizado para un tercer estudio clínico. Este último de la mano de la mano de Zelda Therapeutics otra organización que estudia los efectos del cannabis en el cáncer.
Lea: Cannabis en el cáncer cerebral, nuevo estudio
De esta última cosecha, se destinará una parte para una realizar un estudio en la Universidad Federada de Sao Paulo, Brasil.
Foto Portada: AméricaTv.

La nueva regulación que fue firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, le permitirá a la comunidad científica elaborar y estudiar productos a base de #cannabinoides.
Asimismo, la reforma incluye las normativas regulatorias para el uso lúdico que contempla la creación de diferentes formas legales de acceso y de comercio legal y estructurada de la planta.
Las empresas farmacéuticas que quieran hacerlo deberán contar con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (@cofepris) en un laboratorio con condiciones contraladas.
La regulación establece los lineamientos para que las compañías puedan sembrar y desarrollar productos. Así también se contempla los permisos para que las empresas mexicanas puedan cultivar, cosechar, procesar y transportar cannabis con fines medicinales.
-
Link en BIO. #Mexico #legalización #cannabis
"No es necesario que te preocupes por las cosas que vas a recibir, mejorar preocúpate por lo que tu vas a dar". #dalailama
-
#MCNQuotes
#TestimoniosMCN:
Su caso empieza hace 40 años cuando Chantal tuvo un accidente automovilístico. Anteriormente, se dedicaba a dar clases de matemáticas, sin embargo, a partir de entonces los dolores neuropáticos en la cabeza y cuello brazos se hacían cada vez más fuertes. 🥀
Chantal estuvo bajo la morfina durante 20 años y hace dos que probó el cannabis.
"Yo tomo dos gotas en una cucharada de miel que posteriormente meto bajo mi lengua y la saboreo, en un rato el dolor se suaviza y después, generalmente, me duermo", asegura. 🏡
Link en BIO.
-
#testimonios #cannabismedicinal