Una buena cantidad de representantes de la sociedad civil se encuentran en capacidad para discutir equilibradamente sobre los beneficios y perjuicios del consumo excesivo de cannabis. Atentos a la realidad que vive el país y los estragos del narcotráfico, algunos se animan a escribir artículos de opinión que finalmente son rechazados por quienes sean los editores de La Nación.
Sin embargo, cada cierto tiempo el periódico publica noticias o artículos de opinión que desempolvan un viejo y gastado de debate sobre el tema: el consumo. El cannabis no es inofensivo, lo sabe cualquier persona informada. Partimos de ahí para establecer políticas, articulos y debate sobre la necesidad de regular esta y otras sustancias.
Este medio como centenares de páginas gubernamentales, científicas, médicas y académicas trabajan desde estos entendidos y, por tanto, revivir este debate añejo solo demuestra o falta de capacitación, perjuicio e irresponsabilidad.
Domingo 29 de enero.
Un artículo titulado “Legalización de la Marihuana: ¿un salto mortal?” el señor José Joaquín Chaverri, expone algunos estudios típicamente reproducidos por ese medio con intención de alertar sobre el consumo.

¿Otra vez lo mismo? Ilustramos:
El señor diplomático tiene 69 años. Nació en el seno de la post segunda guerra mundial y para cuando vivía sus 20 crecía bajo la influencia prohibicionista de Ronald Reagan y Richard Nixon. Sin comentarios.
Ya que el artículo de opinión del señor Chaverri parece ser escrito desde la comodidad de su oficina de diplomático en Alemania y toca ciertos puntos que ya hemos tratado en artículos anteriores, hablaremos de cómo La Nación una vez más, cae en estigmatizar a los consumidores.
Además de ser voceros del Instituto Costarricenses sobre Drogas (ICD) y del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), ese medio, nunca han dedicado una sola línea a cuestionar los informes de estas organizaciones.
Sin entrar en debate sobre la libertad individual para consumir drogas de manera legal (tabaco, alcohol) o ilegal, según la Ley de Psicotrópicos. La problemática del narcotráfico incluye a todos: consumidores o no consumidores.
Esto quiere decir que cuando se habla de que Costa Rica es una bodega de “marihuana jamaiquina” es un tema que obedece al campo de la política pública y la necesidad de crear nuevas alternativas a la problemática.
Respondiendo a la pregunta del señor Chaverri. La legalización del cannabis no es un salto mortal es más bien, una respuesta más para solucionar el problema internacional de tráfico de drogas, homicidios y emigración de miles de centroamericanos hacia los Estados Unidos. En otras palabras: terminar la guerra.
Pero La Nación no habla de esto. ¿Por qué?