Medida define hasta 0.3% niveles de THC de los cultivos
La Suprema Corte de Justicia de México aprobó la legislación del cannabis con fines recreativos.Este es un paso gigante para la lucha contra el narcotráfico en un país que vive a diario la guerra entre pandillas por el dominio de territorios.
Con este fallo, 4 mexicanos tienen autorización gubernamental para el consumo, cultivo y posesión, asimismo un club de fumadores prepararía el terreno para una legalización en todo el territorio. La iniciativa que fue presentada por los legisladores mexicanos fue altamente potenciada por los avances científicos y médicos que se han llevado en los últimos años Estados Unidos principalmente, pero con una propuesta jurídica muy bien diseñada.
El camino para la despenalización mexicana fue largo. Desde el 2003 la organización no gubernamental, Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, presentó un recurso para habilitar desde el sembrado y las actividades relacionadas como el transporte y la posesión. El primer movimiento fue pedir la autorización a la Secretaría de Salud.
Al momento en que la Administración de Salud rechazó la organización decidió elevar el caso al campo judicial y los pleiteantes presentaron recursos de amparo hasta que el proyecto llegó a las manos de la Corte Suprema. Luego de que los solicitantes argumentaron el derecho constitucional mexicano al desarrollo libre de la personalidad, cuando el caso cayó en las manos del magistrado Arturo Zaldívar, éstos encontraron el apoyo que buscaban.
Este abogado y catedrático presentó el proyecto ante los otros magistrados de la Sala Primera en el que propuso un proyecto en el que se enfatizaba que el riesgo del cannabis para la salud es menor al del tabaco y que por su prohibición no se respalda el derecho al desarrollo libre y la autonomía personal. En México el consumo de esta planta no es penalizado.
Según la petición concedida, el camino para una libre práctica en territorio mexicano es cuestión de tiempo. Tal como ha sucedió en Estados Unidos donde se ha ampliado la legislación del consumo en diferentes estados.
La reacción de los partidos políticos aún no ha sido expresada. Según encuestas, los que están en contra de los fines recreativos será más bien la población en general con aproximadamente el 70% aunque aseguran estar en favor del consumo con fines médicos. Por tanto, solo el Partido Revolución Democrática (PRD) ha defendido que se termine con la condena de crímenes relacionados a este tipo. Mientas que el Partido Revolución Institucional (PRI), que gobierna actualmente, se ha dedicado a la consulta popular.
“En hora buena, es lo único que puede disminuir el narco en este momento”, opinó Carolina Ramírez una estudiante mexicana.
Ahora el reto lo tienen las autoridades mexicanas siendo este país el segundo productor mundial de cannabis.
Entrará ahora en una nueva etapa legislativa que será ahora reformada para evitar que se sigan encarcelando al año miles de consumidores. Y por otra parte, los números de la llamada narcoviolencia (80.000 muertos y 20.000 desaparecidos) tendrán una posible reducción, según lo esperan las autoridades del Estado.

Cada variedad de cannabis puede ser estudiada por su perfil de terpenos y de cannabinoides, que una vez identificados pueden dar luces sobre los efectos finales en los consumidores o los pacientes. 👩🔬🧑🔬
-
#aroma #sabor #efecto
-
Link en bio.
📍 📖 Después de más de 80 años (enero 2019), la Organización Mundial de la Salud (#OMS) hizo oficialmente un estudio de algunos de los recursos disponibles de la ciencia médica sobre esta planta. Sus recomendaciones fueron justamente su reclasificación [DG1] de la Lista IV, debido a la fuerte evidencia testimonial y científica disponible. Sin embargo, con esta votación el cannabis seguirá perteneciendo a la Lista I de sustancias controladas a nivel mundial.
-
Link en BIO para novedades sobre este tema. #cannabis #medicine