¿Para qué sirve el CBD? ¿Puedo consumir CBD si no tengo ninguna enfermedad? Las respuestas en este artículo
La primera dama de Japón, Akie Abe no tiene miedo de expresar lo que piensa. La querida y progresista esposa del actual Primer Ministro Shinzō Abe expresó en una entrevista sus deseos de volver a la tradición cultural japonesa del cultivo de Cáñamo.
“El cáñamo es una planta de la cual todas sus partes pueden ser utilizadas”, manifestó Abe a un medio japonés.
En el Japón de hoy día, existen varias granjas con permisos exclusivos para cultivar este tipo de Cannabis. Sin embargo, una ley hace difícil el acceso para que otros agricultores puedan continuar con esta tradición.
Lea: El Cáñamo en la Antigua China
En 1948, Japón se encontraba bajo la ocupación norteamericana. En esos años se pasó un documento conocido como Acta de Control del Cannabis que se mantiene hasta el día de hoy. La ley es tan prohibitiva que si cualquier persona es detenida con un cigarrillo de Cannabis se puede enfrentar a una sentencia de 4 a 5 años de cárcel.
No obstante, se sabe que anterior a la ocupación, el cáñamo era una fibra básica en el Japón Imperial, y de él se producía –como en otras partes de Asia- artículos para las ceremonias reales.
“Aunque se mantiene ilegal en Japón, esta planta podría brindar grandes beneficios médicos”, agregó Abe. También expresó sus deseos personales para cultivar “he estado pensando también en solicitar un permiso para cultivar Cáñamo”.
Tan entusiasta es la Primera Dama, quien además se ha caracterizado por apoyar a las minorías sexuales, que en su perfil de Facebook colgó una foto donde expresa su respeto al cultivo que sus antepasados hicieron de esta planta.
La posesión de Cannabis nunca ha sido un problema masivo en la sociedad japonesa, sin embargo, estas ideas podría abrir el panorama para el cambio en políticas de restricción y aplicaciones medicinales por las que se caracteriza esta planta.

La nueva regulación que fue firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, le permitirá a la comunidad científica elaborar y estudiar productos a base de #cannabinoides.
Asimismo, la reforma incluye las normativas regulatorias para el uso lúdico que contempla la creación de diferentes formas legales de acceso y de comercio legal y estructurada de la planta.
Las empresas farmacéuticas que quieran hacerlo deberán contar con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (@cofepris) en un laboratorio con condiciones contraladas.
La regulación establece los lineamientos para que las compañías puedan sembrar y desarrollar productos. Así también se contempla los permisos para que las empresas mexicanas puedan cultivar, cosechar, procesar y transportar cannabis con fines medicinales.
-
Link en BIO. #Mexico #legalización #cannabis
"No es necesario que te preocupes por las cosas que vas a recibir, mejorar preocúpate por lo que tu vas a dar". #dalailama
-
#MCNQuotes
#TestimoniosMCN:
Su caso empieza hace 40 años cuando Chantal tuvo un accidente automovilístico. Anteriormente, se dedicaba a dar clases de matemáticas, sin embargo, a partir de entonces los dolores neuropáticos en la cabeza y cuello brazos se hacían cada vez más fuertes. 🥀
Chantal estuvo bajo la morfina durante 20 años y hace dos que probó el cannabis.
"Yo tomo dos gotas en una cucharada de miel que posteriormente meto bajo mi lengua y la saboreo, en un rato el dolor se suaviza y después, generalmente, me duermo", asegura. 🏡
Link en BIO.
-
#testimonios #cannabismedicinal