El CBD no afecta la habilidad para conducir
En aras de incentivar el debate informado sobre el cannabis medicinal, el Hormiguero, un programa transmitido por la Radio Universitaria recibió esta mañana al director de la Asociación Costarricense de Pacientes Pro Cannabis (ACPC), Mauricio Liscano, y a quien fuera la directora del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), Guiselle Amador.
(Escuche el programa completo aquí)
La participación de un paciente en el debate sirvió para poner en la mesa el derecho a salud de las personas y cuestionar la "versión oficial". Liscano padece de una enfermedad conocida como angioma cavernoso, la cual le generó una parálisis en la mitad de su cuerpo.
Liscano asegura que los cannabinoides le han devuelto el sentido del tacto en parte de sus extremidades.
“Si hace 5 años supiera lo que sé hoy día, me hubiera ahorrado muchas cosas”, aseguró Liscano, consultado sobre las dificultades que enfrenta como paciente en un entorno ilegal.
La doctora Amador confirmó que, a pesar de la cantidad de estudios y legislaciones sobre el tema a nivel mundial, el gremio médico permanece escéptico debido al apego que mantiene con el sector farmacéutico.
“Hay mucho estigma a nivel médico… Creo que cuando sea un producto de tipo farmacéutico no tendrán problema con recetarlo”, aseguró.
La mesa además se enfocó en un debate no convencional y adentraron en especificidades de la planta. Como por ejemplo, el amplio campo terapéutico de los cannabinoides.
Para esto se recibió la llamada de Andrés Camacho, activista local, que sirvió como respaldo teórico para definir algunos aspectos de los cannabinoides más trabajados actualmente en la industria (THC, CBD, THCV, THCA, entre otros.)
Desde hace unos años, ACPC ha servido como músculo para informar a los pacientes sobre métodos, extractos e información del acontecer político en el tema.

"Abre tu corazón y quedate en silencio.
Ahora siente la gracia y el espíritu siempre fluyendo.
Esta fluidez nunca será rota ya que su fuente
es la infinita quietud" @mooji.official
-
#MCNQuotes
El voto de la mayoría de los países (53 Estados de la Comisión) decidió retirar el cannabis y su resina esta lista que no reconocía ninguna de sus propiedades médicas. A partir de ahora, los países en acuerdo reconocerán sus efectos médicos lo cual podría facilitar su investigación. Link en BIO.
-
#ONU #Cannabis
🌿 El #cáñamo no es nuevo para la cultura de #CostaRica🇨🇷, a pesar de la campaña prohibicionista que impera hasta la fecha. #JoséFigueres
-
#Editorial: Las leyes que discuten los legisladores alrededor del mundo tienen que contemplar la completa absolutoria de los presos por delitos menores relacionados al cannabis. La legalización sin justicia social no es la solución al problema. 🍁 🇧🇷 🇨🇦 🇻🇬 🇦🇷🇧🇩 🇨🇷 🇨🇱 🇨🇳 🇨🇴 🇬🇭 🇩🇪 🇨🇺 🇩🇴 🇳🇬 🇵🇾 🇳🇱 🇮🇹 🇯🇲 🇬🇹 🇫🇷 🇬🇷 🇪🇸 🇵🇷 🇵🇾 🇵🇦 🇺🇸 🇺🇾 🇻🇪 🇪🇸
-
Link en BIO. 🌱
#cannabis