Fiscalía solicitó hacer pruebas de presencia de THC a los cultivos de cáñamo del MAG
This post is also available in: English
El diario colombiano El Tiempo informó que los agricultores de tabaco que se dedicaban a este cultivo en la zona de Santander estudian la posibilidad de empezar a cultivar cannabis medicinal a falta de empleo.
La razón se da luego de que la empresa multinacional Philip Morris quienes les compraba la hoja de tabaco cerrara operaciones a través de la Compañía Colombiana de Tabaco. Lo anterior ha dejado a más de 2500 personas sin trabajo.
Los empresarios actualmente con licencia comercial para sembrar cannabis medicinal ven con buenos ojos dicha iniciativa ya que se trata de personal con experiencia.
Síguenos en instagram: @mcnglobal
Entre ellos, Pharmacielo y la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna y Blueberries Medical Corp.
“El negocio se acabó este año porque esa hoja solo la compraba la Philis Morris y nadie más. Una buena alternativa sería sembrar marihuana medicinal a poca escala”, opina Fausto Adarme Lizarazo, cultivador de Tabaco y presidente de la Junta Directiva de la Federación de Tabacaleros de Colombia, Fedetabaco.
Ventas de tabaco se desploman
El crecimiento de la industria del cannabis se da en el contexto donde la industria tabacalera ha tenido un declive bastante importante. Entre el 2010 al 2017 se redujo el consumo de cigarrillos de un 12% a un 7% y se ha dado mediante a las medidas colombianas para reducir el impacto que genera esta sustancia.
Asimismo, se pasó de tener 7000 hectáreas sembradas a tan solo 1850 en la zona de Santander.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tabaco ha sido visto como “uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas como el cáncer”.
Mientras que recomendó a los países “eliminar al cannabis y la resina de la lista que la cataloga como sustancias peligrosas debido a la evidencia de sus efectos terapéuticos.
“Nosotros estaríamos dispuestos a buscar un producto alterno para sobrevivir. Por eso vemos viable poder cultivar marihuana medicinal en las hectáreas de tabaco que hay sembradas en el departamento”, aseguró Adarme.
Ya que la Junta Internacional de Estupefacientes de la ONU (JIFE) otorgó a Colombia el 44% de las exportaciones de cannabis medicinal en el mundo, de ser concretada esta idea por los empresarios de la zona, Santander convertiría en la zona de cultivos más grande del país.
Actualmente, nueve empresas tienen licencias para producir en el Cauca, según el Ministerio de Salud y de Justicia.
Foto: Santiago Aldarriaga
This post is also available in: English

"Abre tu corazón y quedate en silencio.
Ahora siente la gracia y el espíritu siempre fluyendo.
Esta fluidez nunca será rota ya que su fuente
es la infinita quietud" @mooji.official
-
#MCNQuotes
El voto de la mayoría de los países (53 Estados de la Comisión) decidió retirar el cannabis y su resina esta lista que no reconocía ninguna de sus propiedades médicas. A partir de ahora, los países en acuerdo reconocerán sus efectos médicos lo cual podría facilitar su investigación. Link en BIO.
-
#ONU #Cannabis
🌿 El #cáñamo no es nuevo para la cultura de #CostaRica🇨🇷, a pesar de la campaña prohibicionista que impera hasta la fecha. #JoséFigueres
-
#Editorial: Las leyes que discuten los legisladores alrededor del mundo tienen que contemplar la completa absolutoria de los presos por delitos menores relacionados al cannabis. La legalización sin justicia social no es la solución al problema. 🍁 🇧🇷 🇨🇦 🇻🇬 🇦🇷🇧🇩 🇨🇷 🇨🇱 🇨🇳 🇨🇴 🇬🇭 🇩🇪 🇨🇺 🇩🇴 🇳🇬 🇵🇾 🇳🇱 🇮🇹 🇯🇲 🇬🇹 🇫🇷 🇬🇷 🇪🇸 🇵🇷 🇵🇾 🇵🇦 🇺🇸 🇺🇾 🇻🇪 🇪🇸
-
Link en BIO. 🌱
#cannabis