Este método fue proporcionado a MCN por medio La Fundación Daya en Chile. El siguiente método muestra un método seguro para hacer tinturas por medio de la extracción de resina.
http://www.facebook.com/mccrorg/videos/1648074178599702/
Siga las dos siguientes reglas para evitar accidentes: 1. Trabajar al aire libre con ventilador. 2. Trabajar sin fuente de llamas ni chispas.
¿Qué es una extracción de resina?
El cannabis posee unas glándulas conocidas como tricomas. En ellas ellos se concentran grandes cantidades de cannabinoides. Mediante al solvente, se busca separar estas glándulas del material vegetal para obtener un concentrado puro de aceite.
Materiales:
-Material Vegetal: Flores (cogollos).

Este debe de estar seco, limpio y finamente picado. Se sabe cuando este está seco porque al doblar una de sus ramas crujen y se parten. Se obtiene un mililitro por cada 10 gramos de cogollos. No se recomiendan hojas ni tallos, aunque pueden usarse, bajan la calidad del producto.
-Moledora y picadora: Importantes para hacer la selección del material exacto que va a ser utilizado.
-Solvente etílico: Alcohol Etílico. etanol o alcohol isopropilico (más recomendable). Se recomiendan los rangos 96º, 98,5º y 99,7º. Cualquiera de los tres es utilizable. Medida: 1 litro de solvente por 50 gramos de cannabis.
-Arrocera eléctrica: Se recomienda la arrocera 5 en 1, o alguna que tenga control de temperatura. Sino una con regulador alto y bajo de temperatura.
–Juego de Filtrado: Guantes, Bowl de Pirex (que quepa dentro de la arrocera), filtros de café Nº4, una espátula de silicon, frascos de vidrio de 1 litro.
–Aceite de Coco: Este se utiliza para diluir la resina y dejar el producto más manejable. Se consigue en supermercados y el recomendable es el «orgánico extra virgen».
–Jeringas 1 ml: Se utilizan para la extracción final del producto y almacenamiento. Deben ser de tapa y aguja removible.
Extracción y Filtrado
Será un litro de solvente por cada 50 gramos. En la 1era pasada se ocupa del 60% del solvente, extrae 80% de los componentes, la 2da se lava con el 40% restante, para obtener la extracción del 20% restante.
Primer lavado: Con el 60% del solvente dentro de la botella de vidro, se espera 5 minutos y se realiza el primer filtrado en un segundo tarro.
Segundo lavado: Después del primer filtrado, se introduce el material vegetal de vuelta al tarro y con el 40% restante de solvente reposado por 5 minutos, se realiza el segundo filtrado.
Filtrado Lento
Posteriormente a las dos anteriores, el líquido obtenido se filtra nuevamente. Luego de estos filtrados el líquido debe de quedar transparente. Entre más veces sea filtrado, mejor será el proceso.
Evaporación
Proceso de baño María: Se vierte el liquido verdoso en el Bowl de Pirex en baño maría. Mediante a la evaporación del alcohol comienzan a concentrarse los componentes terapéuticos de la planta. La temperatura no debe alcanzar los 100ºC, con este método se logra controlar. El alcohol seleccionado se ebulle al 78,5%.
Proceso directo a la olla: Si su elección fue la olla arrocera completa coloca la mezcla directamente en ella a 100º en la pantalla, que equivale a 90º reales.
Luego de 4 horas de evaporación, comienza la viscosidad. No perder de vista el proceso en ningún momento, continúa moviendo la mezcla con la espátula en ambas formas.
Terminado
En este paso pondremos 5 gotas de agua embotellada para purgar de manera artesanal los residuos del solvente. Es importante tener paciencia, queremos que desaparezca toda actividad burbujeante, destellos, micro-burbujas antes de decir que está listo.
Cuando baja la actividad burbujeante, se vuelve a mover para revisar si reaparecen las burbujas. Si aparecen, todavía falta. Este proceso está pensado para que dure 5 horas. Cuando desaparezcan, el aceite estará listo.
En este proceso es cuando se debe mezclar la resina con el aceite de coco. 4 partes de aceite de cannabis por 1 aceite de coco comestible. Si se hubieran utilizado 100 gramos de materia vegetal, debiéramos sacar 10 ml de aceite de cannabis, agregaremos el 25% de eso, es decir 2,5ml de aceite de coco.
La resina se retira con las jeringas de 1 ml o algún frasco de vidrio, las cuales se recomienda guardar en el refrigerador, idealmente en la parte donde se almacenan los huevos.